miércoles, 28 de septiembre de 2011

liceo canadience








<



liceo canadience sur 2011





Informacion General del colegio

direccion


calz. Aguilar Batres
30-67, zona 12

telefono
2375-0065

fotografias de este prestigiado establecimiento


HISTORIA:


LICEO CANADIENSE SUR






45 años educando para el desarrollo de Guatemala.



Visión


Consolidarnos como una de las mejores instituciones educativas privadas del país enfocada a la clase trabajadora;


a través de un servicio educativo de calidad,
innovación tecnológica y formación de valores, para alcanzar el desarrollo de líderes que contribuyan a la transformación de la sociedad guatemalteca.





Misión


EL Liceo Canadiense es una institución educativa comprometida con la formación de estudiantes competitivos, creativos, éticos, responsables y con valores;


capaces de enfrentar
los retos y desafíos que demanda la sociedad actual, mediante la integración del conocimiento académico, la justicia social y el bien común.




Filosofía


El Liceo Canadiense fundamenta su proyecto educativo en el reconocimiento del valor de la persona, sus potencialidades y cualidades que le permitan enfrentar un ambiente competitivo,
y a su vez desarrollar una visión de nación basada en principios de equidad, justicia y valores.


Es por ello que con la aplicación sistemática de herramientas tecnológicas, metodológicas,
didácticas y pedagógicas se proyecta su formación cualitativa e integral como ser humano y se estimula la creatividad, el interés por la investigación y el fomento al respeto a la pluralidad de criterios, identidad y conciencia social.




Proyecto Educativo


En tiempos en que el país enfrenta graves problemas de índole social, económica y humana es necesario buscar enfoques nuevos y frescos para estará la altura del reto. El Liceo Canadiense lo está haciendo a través de su propuesta:
“Conciencia, Educación, Salud y Trabajo”, dando un enfoque integral a la búsqueda de soluciones a las necesidades de sus alumnos.






Conciencia


La búsqueda de soluciones a un problema necesita iniciar por la concientización de aquellos individuos que tienen en sus manos la
posibilidad de lograr cambios, en este caso, los estudiantes.




Con este propósito, el Liceo Canadiense impulsa un programa de Servicio Social,
en el que los alumnos identifican problemas sociales como la pobreza, indigencia, deterioro del medio ambiente, etc., diseñan y ejecutan acciones, si bien a pequeña escala, para incidir en los mismos.





Educación


El modelo educativo del Liceo Canadiense, elaborado y constantemente actualizado por su propia Comisión de Investigación y Desarrollo Educativo - CIDE - está inspirado en las más modernas tendencias a nivel mundial:


la Educaciónpor Competencias, el Aprendizaje Cooperativo y la Clase Centrada en el Alumno, según las cuales el docente no es más que un mediador que crea, a través de actividades, el ambiente propicio para que los alumnos adquieran aquellas habilidades y conocimientos necesarios para alcanzar el éxito.


Todo esto se apoyado en tecnología de punta, como laboratorios de última generación, Internet en el aula a través de cañoneras y el software más moderno disponible.






Salud


Considerando la carga que los servicios de salud representan para las familias y a sabiendas que sin salud, un joven difícilmente rendirá en sus estudios,
el Liceo Canadiense pone a disposición de su alumnado clínicas médicas y dentales completamente equipadas y totalmente gratuitas, en donde un equipo de doce profesionales de la salud atienden los siete días de la semana,
además de los cuidados necesarios en caso de una emergencia, chequeos periódicos, limpiezas y rellenos dentales, primeras dosis de medicamentos recetados y medicina preventiva.





El deporte también es promovido como una manera de gozar de una salud optima, desarrollar disciplina y valores cooperativos en los jóvenes.
Su más reciente éxito es la medalla de oro en voleibol en los Juegos Centroamericanos Escolares 2008.






Trabajo


El Liceo Canadiense declara como su misión formar hombres y mujeres profesionales competitivos, éticos, creativos y productivos,
capaces de adaptarse al mundo cambiante, que aporten ideas para resolver los retos que demanda la sociedad actual, y lo logra complementando su proyecto con diplomados específicos para cada carrera y talleres vocacionales
(repostería, belleza, mecánica automotriz, reparación de computadoras, etc.) que dan a sus egresados una clara ventaja al integrarse a la fuerza laboral del país.

"Su éxito se hace evidente por la cantidad de graduandos que obtiene una plaza permanente dentro de la empresa en que realiza sus prácticas".

No hay comentarios:

Publicar un comentario